*Se calcula que cada árbol capturará 20 kg de CO2 a lo largo de cinco años. Este cálculo parte de unas estimaciones conservadoras de las velocidades de crecimiento en zonas tropicales secas y húmedas procedentes de bases de datos mundiales de restauración.
El impacto real sobre la huella de carbono de cada proyecto de restauración de Priceless Planet Coalition se evaluará una vez transcurridos cinco años a partir de los datos recabados durante la fase de seguimiento.
MUSESI: Reforestación de zonas estratégicas desde el punto de vista cultural y medioambiental en Sierra Nevada por parte de la población nativa
El sistema montañoso de Sierra Nevada de Santa Marta constituye la mayoría de todos los biomas de Colombia y se caracteriza por su elevada diversidad y endemismo, además de contar con varios ecosistemas inigualables. Conservation International, con la ayuda de las comunidades indígenas, reforestará 1.000 hectáreas que han pasado por un importante proceso de colonización caracterizado por la ganadería extensiva, lo que ha dado lugar a la deforestación y a la degradación del terreno. El objetivo es mejorar la adaptación y la resiliencia frente al cambio climático, lograr que ciertos ecosistemas vitales vuelvan a tener variedad de especies de fauna y flora y reducir la fragmentación de los bosques. Para ello, se restablecerá de manera gradual las condiciones medioambientales y las interacciones biológicas del bosque existente. El proyecto también tiene por objetivo reducir la pérdida de especies arbóreas, de tipos funcionales de ecosistemas y de hectáreas de paisaje.
Métodos de reforestación
Plantación de árboles
Plantación de plantones en áreas con escaso o nulo follaje de árboles para llegar a unos objetivos específicos.
Plantación en fajas de enriquecimiento
Reposición estratégica de especies arbóreas fundamentales en bosques ecológicamente degradados debido a la ausencia de determinadas especies sin las cuales el bosque no puede sustentarse de forma natural.
Especies de árboles
13 especies potenciales:
- Cedro Rosado (Cedrela odorata)
- Nogal cafetero (Cordia alliodora)
- Guayacan (Tabebuia chrysantha)
- Orejero (Enterolobium cyclocarpum)
- Dinde mora (Maclura tinctoria)
- Caoba (Swietenia macrophylla)
- Cambulo (Erythrina poeppigiana)
- Dividivi (Caesalpinia spinosa)
- Guacimo (Guazuma ulmifolia)
- Moringa (Moringa oleifera)
- Algarrobo (Hymenaea courbaril)
- Dinde mora (Maclura tinctoria)
- Ceiba tolúa (Pachira quinata)