*Se calcula que cada árbol capturará 20 kg de CO2 a lo largo de cinco años. Este cálculo parte de unas estimaciones conservadoras de las velocidades de crecimiento en zonas tropicales secas y húmedas procedentes de bases de datos mundiales de restauración.
El impacto real sobre la huella de carbono de cada proyecto de restauración de Priceless Planet Coalition se evaluará una vez transcurridos cinco años a partir de los datos recabados durante la fase de seguimiento.
Se han señalado y mapeado varias zonas de plantación en los bosques protegidos de las cuencas hidrográficas, situadas en la parte más alta de las colinas y montañas, así como en 300 granjas. En los bosques protegidos se plantarán 30.000 árboles, mientras que los 70.000 restantes se destinarán a las granjas para métodos de agrosilvicultura.
A modo de preparación de cara a la estación lluviosa, se han cavado pozos y orificios para que el agua de las primeras lluvias pueda filtrarse en el suelo. Esto hará que los nuevos plantones tengan la mayor oportunidad posible de sobrevivir durante la próxima estación seca.
Por último, el equipo de Greenbelt Movement ha estado movilizando a las comunidades de la zona para garantizar una gran implicación y que sientan que el proyecto les pertenece. Su respuesta ha sido increíblemente positiva, y el equipo lo toma como una oportunidad para ampliar el proyecto más rápido de lo que se planeaba en origen.
Lograr un mayor impacto para alcanzar objetivos a nivel nacional y beneficiar a las comunidades locales
La restauración forestal y de los paisajes constituye un pilar fundamental dentro de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) de Kenia con respecto al Acuerdo de París. Por ende, este proyecto ayudará en gran medida en la labor de Kenia de reducir sus emisiones de manera drástica y capturar carbono mediante sus bosques y paisajes de agrosilvicultura.
El impacto resultante en las comunidades locales será significativo. La reforestación de estas importantes zonas de captación puede ayudar a almacenar más agua en los suelos, regulando su vertido a ríos y arroyos. Las raíces de los árboles también fijarán el suelo a lo largo de las zonas de amortiguación de los ríos, ayudando a mejorar la calidad del agua río abajo. También mejorará la producción de alimentos. La restauración de las cuencas creará fuentes fiables de agua, y la plantación de una mezcla de árboles frutales de alto valor dará lugar a cosechas que podrán consumirse localmente y venderse en los mercados.
Naturaleza del terreno
El paisaje de Makuli Nzaui, situado en el interior de una ecozona semiárida de Kenia, sufre fuertes sequías durante todo el año. Esto deja solamente dos estaciones lluviosas antes de que puedan llevarse a cabo actividades de plantación de árboles a gran escala. Esta región, bastante accidentada y con una mezcla de terrenos rocosos y arenosos, cuenta con dos colinas/montañas de mayor tamaño, donde se encuentran los bosques de Makuli y Nzaui (partes de los cuales se han designado zonas oficialmente protegidas).
El terreno bajo entre las colinas boscosas está dominado por áreas de cultivo, donde las zonas más secas y llanas se destinan principalmente a pasto para ganado.
Métodos de reforestación
Plantación de árboles
Plantación de plantones en áreas con escaso o nulo follaje de árboles para llegar a unos objetivos específicos.
Plantación en fajas de enriquecimiento
Reposición estratégica de especies arbóreas fundamentales en bosques ecológicamente degradados debido a la ausencia de determinadas especies sin las cuales el bosque no puede sustentarse de forma natural.
Regeneración natural asistida
Eliminación de amenazas (es decir, pasto de ganado, incendios y plantas invasivas) que impidieron en el pasado la recuperación general de áreas forestales a partir de semillas ya presentes en el suelo, o bien obtenidas gracias a la dispersión natural de semillas de árboles cercanos. Esto no incluye la plantación activa de árboles.
Agrosilvicultura
Combinación y cultivo intencionados de especies leñosas perennes (árboles, matorrales y bambú) junto a cultivos de tal manera que se aumente la productividad en agricultura y la función ecológica de una zona.
Especies de árboles
- Podocarpus falcatus
- Vitex keniensis
- Terminalia brownii
- Ficus sycamorus
- Bambusa vulgaris
- Croton megalocarpus
- Balanites aegyptiaca
- Dalbergia melanoxylon
- Melia volkensii
- Variedades de acacia: senegal, albida, seyal, hockii, tortilis y xanthopholea
- Combretum molle, collinum
- Commiphora africana, campestris
- Variedades de mango (Mangifera indica)
- Variedades de papaya (Carica papaya)
- Variedades de cítricos (Citrus)
- Grevillea robusta
- Markhamia lutea
- Azadirachta indica
- Jacaranda Mimosifolia