Skip to Content

*Se calcula que cada árbol capturará 20 kg de CO2 a lo largo de cinco años. Este cálculo parte de unas estimaciones conservadoras de las velocidades de crecimiento en zonas tropicales secas y húmedas procedentes de bases de datos mundiales de restauración.

El impacto real sobre la huella de carbono de cada proyecto de restauración de Priceless Planet Coalition se evaluará una vez transcurridos cinco años a partir de los datos recabados durante la fase de seguimiento.

Reforestación de vertientes para mejorar la biodiversidad y la economía local

El lago Alaotra es el mayor lago de Madagascar, un sitio Ramsar cuyas vertientes suministran agua a la principal región arrocera de la isla, además de ser un lugar fundamental para la pesca en agua dulce. El paisaje más distintivo que se va a reforestar se encuentra junto a la región del lago Alaotra y también cerca de las áreas protegidas de Zahamena y del Corredor de Ankeniheny-Zahamena. En Madagascar no existe ningún otro programa de restauración a tan gran escala y que combine diversas estrategias de restauración rentables sustentadas por el conocimiento local y la ciencia. Este proyecto insignia, bajo la dirección de las partes interesadas locales, ayudará a paliar el cambio climático y a adaptar y mejorar tanto la economía local como la biodiversidad.

Métodos de reforestación

Plantación de árboles activa
Plantación de plantones en áreas con escaso o nulo follaje de árboles para llegar a unos objetivos específicos.

Regeneración natural asistida
Eliminación de amenazas (es decir, pasto de ganado, incendios y plantas invasivas) que impidieron en el pasado la recuperación general de áreas forestales a partir de semillas ya presentes en el suelo, o bien obtenidas gracias a la dispersión natural de semillas de árboles cercanos.

Nucleación aplicada/islas forestales
Método de plantación en fajas de enriquecimiento donde los árboles se plantan en grupos o incluso filas, dispersos por toda un área con el fin de fomentar una regeneración natural en la matriz entre las áreas sin plantar.

Agrosilvicultura
Combinación y cultivo intencionados de especies leñosas perennes (árboles, matorrales y bambú) junto a cultivos de tal manera que se aumente la productividad en agricultura y la función ecológica de una zona.

Siembra directa
La diseminación activa de semillas (preferiblemente diversas desde el punto de vista ecológico, con mezclas de semillas nativas) permitirá que se produzca una regeneración natural, siempre y cuando el área esté protegida de cualquier factor que interrumpa este proceso. Se trata de una actividad diferente a la plantación de árboles jóvenes.

Especies de árboles

Especies nativas:

  • Dombeya (Dombeya spp)
  • Macaranga (Macaranga spp)
  • Cáñamo (Trema orientalis)
  • Croton mongue (Croton mongue)
  • Lecheruela (Euphorbia tetraptera)
  • Canthium (Canthium spp)

Especies para regeneración natural asistida:

  • Sweetwood (Ocotea spp)
  • Symphonia spp
  • Weinmannia spp
  • Prothorus dintimena
  • Sugar plum (Uapaca spp)
  • Sary (Beilschmiedia oppositifolia)

Especies para siembra directa:

  • Copal (Trachylobium verrucosum)

Especies para plantación en fajas de enriquecimiento:

  • Palisandro (Dalbergia spp)
  • Sweetwood (Ocotea spp)
  • Pacific almond (Canarium madagascariensis)

Especies para agrosilvicultura:

  • Café (Coffea spp)
  • Clavo (Syzygium aromaticum)